"Buy and bye" Compras y te vas...
Por Marco CAR
(escuchar el podcast aquí)
Arribo al aeropuerto de Ámsterdam. Más que un aeropuerto, el de Ámsterdam es una enorme tienda. Un “mall” como dicen en Estados Unidos. Solamente me bajo y hay letreros por todas partes que me invitan, que invitan a los viajeros a comprar. Por todos lados tiendas, de todo tipo. Nada es barato, pero aún así hay niveles. Están desde las gorras y bufandas del Ajax de Holanda, famoso equipo de fútbol, hasta tiendas con ropa de diseñador. Se puede conseguir desde una postal hasta un IPED, una cámara de vídeo, etc. Incluso hay un museo donde exponen obras famosas de pintores holandeses.
El lugar es cosmopolita, Pero sobresalen las personas de origen asiático. Todo es caro. Por 10 euros uno tiene derecho de conectarse al Internet de manera Wi-Fi. Todo se resume en un cartel que se ve por todos lados: “Buy and Bye” (compra y adiós). También hay restaurantes de todo tipo, japoneses, chinos, italianos y el infaltable McDonalds. Ahí espero por cuatro horas… a la entrada de la aduana, hay como 15 asiáticos, niños, señoras, jóvenes, ancianos haciendo fila. A ellos los revisan uno a uno. Les abren sus bolsas, la comida que llevan, sus bolsas con fideos, etc. Por ello, un agente aduanal me mira y me hace la seña de que me forme en una línea que no estaba en funcionamiento. Todo bien, habla español. Pero ve mi disco duro móvil y lo pasan por los rayos x y me preguntan qué es esa mancha que se ve por la pantalla de rayos x. No sé, responde. Entonces llega otro que dice algo en holandés y concluyen que no, que no es nada, que puedo pasar.
1 comentario:
Ese aeropuerto es extraordinario. Recuerdo que lo que más me sorprendió fueron los sillones para esperar. Unos rojos con una bola enorme para apoyar los pies.
Tus post me recuerdan mis viajes.
Un abrazo.
Publicar un comentario