
A raíz de la masificación del uso del Internet se generó un fenómeno que algunos investigadores norteamericanos llaman
Internet Addiction Disorder (IAD). Pese a que no se le incluye en el Manual de Diagnósticos y Estadísticas de Desordenes Mentales ( DSM por sus siglas en inglés), muchos doctores argumentan que dichos desordenes existen .
Actualmente, el debate se ha reavivado luego de que el
Centro Heavensfield anunciara la apertura del primer servicio para rehabilitación de los adictos a Internet en Estados Unidos. Llamado "
reSTART", el centro ofrece un programa de 45 días cuyo propósito es facilitar un "balance" en las vidas de los adictos a la red. Ya tienen su primer paciente: un joven de 19 años aficionado al famoso juego en línea
World of Warcraft.

Es curioso que abran este centro: otras adicciones estadounidenses no tienen centros de atención y ni siquiera se consideran adicciones. ejemplo: ver televisión. En México, ver televisión en exceso también pudiera considerarse un desorden mental que amerite investigaciones y eventualmente un centro de rehabilitación.
¿Por qué la gente puede hacerse adicta a Internet u otros medios? Esta preguinta podría ser motivo de una investigación que quizás nos ayude también a entender qué tipo de sociedad hemos creado...
Vía
Mashable
No hay comentarios.:
Publicar un comentario