Mostrando las entradas con la etiqueta naranja mecánica. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta naranja mecánica. Mostrar todas las entradas

jueves, septiembre 11, 2008

El terrorismo en el cine


Al cumplirse siete años del atentado terrorista en las torres gemelas de Nueva York, comparto con ustedes un podcast publicado hace un año en el excelente podcast Hablemos de cine, en la sección Naranja Mecánica que yo hacía. Espero les guste.

“Cualquiera que amenace la libertad de Estados Unidos. Estados terroristas. Alguien debe llevarles la guerra a ellos. Ellos bombardean una iglesia, nosotros bombardeamos 10. Ellos secuestran un avión, nosotros desaparecemos un aeropuerto. Ellos ejecutan un turista norteamericano, nosotros explotamos una ciudad entera. Nuestro trabajo es hacer el terrorismo tan horroroso que se vuelva impensable atacar a los estadounidenses”

–Gabriel, personaje de la cinta Swordfish, estrenada meses antes del 11 de septiembre de 2001

Luego de la caí­da del comunismo y del muro de Berlí­n, Estados Unidos, su cine, se dio a la búsqueda de nuevos enemigos para enfrentar a sus héroes cinematográficos. Desde el Ejército Republicano Irlandés (el ERI) hasta peligrosí­simos capos de la mafia latinoamericana, y desde luego terroristas islámicos. Eran los 90s, y se produjeron pelí­culas como Mentiras Verdaderas, Juego de Patriotas y Clear and Present Danger, por mencionar sólo algunas. Hollywood, el mundo, se encontraban en la era pre-11 de septiembre…

Finales de siglo — Hollywood encuentra su enemigo: el fundamentalismo islámico. Meses después, el 11 de septiembre de 2001, parte del cine de Hollywood vivirí­a bajo la sombra del terrorismo… por ello, en el episodio 2 de Naranja Mecánica, abordamos la relación estrecha entre el cine de las grandes productoras norteamericanas y el terrorismo…

DESCARGA EL PODCAST AQUÍ

viernes, abril 18, 2008

¿Dónde en el mundo se encuentra Bin Laden?













En 2004, Morgan Spurlock barrió en el Festival de Cine de Sundance con el documental "Súper Engordame" ." Cuatro años más tarde, un nuevo film del director podría ser la película más polémica del año. Se trata de ¿Dónde en el mundo se encuentra Osama Bin Laden? (aún sin título en español) que se estrena este viernes en Los Ángeles y documenta los esfuerzos que hace el director para encontrar a la persona más buscada del planeta en lugares como Egipto, Arabia Saudita, India, Marruecos, Afganistán y Pakistán.

Según "The Daily Galaxy" muchas personas están especulando (o esperan) que Spurlock haya logrado lo que la administración Bush y el gobierno de los EE.UU. no han podido hacer: encontrar a Bin Laden. Igual que los editores del Daily Galaxy yo tampoco creo que lo haya logrado, pero
Daniel Marricone, director de fotografía de la cinta ha declarado, enigmáticamente, que Spurlock "Definitivamente tiene el santo grial".

Spurlock especula en la cinta sobre por qué, pese a toda la complejidad tecnológica de las naciones occidentales que están en su búqueda, Bin Laden no ha podido ser atrapado. ¿Cómo es que logró escapar? ¿Podría ser que no se trataba de un accidente de la historia, sino más bien de que los EE.UU. le permitieron huir para mantener el icono del terrorismo vivo y con ello el el control del terror?

Al respecto, la película de Spurlock explica que incluso en los oscuros rincones del mundo en el que los americanos están supuestamente demonizados por los musulmanes, la media de las personas de Egipto o Pakistán albergan realmente afecto para el americano medio.

¿Dónde en el mundo se encuentra Osama Bin Laden? quizás tenga una corrida comercial en Latinoamérica. Habrá que espear. Mientras tanto, aquí el avance la película que se estrena este viernes en Los Ángeles, subido a Youtube por ColtDS38: