Mostrando las entradas con la etiqueta china. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta china. Mostrar todas las entradas

martes, noviembre 09, 2010

Biutiful... y un cuento de chinos

Estaba viendo Biutiful esta tarde. En la cinta se menciona cómo las mafias de tráfico de personas esclavizan a inmigrantes que llegan a Barcelona en busca de una vida mejor. La escena me recordó un episodio que viví en carne propia hace algunos años, cuando, tratando de ahorar dinero en el otro lado tuve que enfrentarme yo mismo a la realidad de los inmigrantes: buscando donde vivir, me vi obligado a buscar trabajo en un restaurante chino.

Ya me habían advertido que el peor lugar para trabajar era en un restaurante chino: mínimo 12 horas de trabajo interminable pagados al estilo de México, es decir con migajas. Pero el hambre es brava y me detuve en aquel restaurante chino pidiendo hablar con el dueño.

El chino que manejaba el lugar estaba comiendo algo con las manos detrás de un mostrador, y cuando uno de los meseros (mexicano of course) me presentó con el, llamémosle señor Lee, esté me miró fijamente unos segundos mientras daba grandes masticadas que le salpicaban los labios de manera grotesca. Entonces agarró otra cosa de su plato (era una cosa amarilla cuyos jugos escurrrían entre sus dedos) y señalándome me dijo en un inglés cortado:

"We hire only cool people!" . luego le dijo al mesero que me indicara el procedimiento para ser contratado. El mesero me llevo hacia la salida y me señaló unos departamentos miserables que se veían del otro lado de la calle. Eran esos típicos edificios para pobres que hay en el otro lado. Entonces aquel "compa" me explicó que un requisito para trabajar era compartir piso con otros mexicanos en alguno de aquellos departamentos que, casualidad, eran propiedad del señor Lee. El costo se descontaba directamente de mi trabajo semanal que consistiría en trabajar de 7 am a 22:00 con una hora para comer ganando el equivalente sueldo miserable que gana un obrero en México. El mesero me dijo que la cocina estaba llena de latinos y que cada departamento, de dos cuartos, alojaba unos 10 trabajadores que daban servicio a restaurantes, compañías de limpieza, etcétera, majeadas por mr. lee y sus socios. Estuve a punto de aceptar el trabajo, pero tuve suerte y encontré algo descargando camiones por las noches.

Biutiful no descubre el hilo negro, solamente lo cuenta poéticamente. Esos esclavos chinos en realidad somos todos, en un nivel u otro. Los esclavos son necesarios para el "mundo libre" e, irónicamente, estas películas son una buena forma de escapar de esa realidad. Aunque la verdad, como anda la cosa en San Luis Potosí, es mejor bajarla de Internet...

jueves, mayo 22, 2008

¿Llegamos a la era de las máquinas inteligentes? El caso de Oscar Pistorious


Muchos futurólogos creen que los grandes avances en el uso de prótesis es una señal de que estamos llegando a un punto de inflexión en camino a una transición evolutiva de la especie humana: la máquina inteligente.

Quizás ese momento está aún en proceso, pero en un plano más inmediato, un tribunal internacional dictaminó el viernes que el sudafricano Oscar Pistorius puede competir con dos prótesis para conseguir su pase a las Olimpiadas de Beijin. Pistorius es un velocista que ha tenido que luchar más que los atletas promedio para poder competir: ha enfrentado una burocracia pesada, informes científicos negativos y al evidente hecho de ser una persona que ha sufrido la amputación de dos piernas.

A sus 21 años de edad, Pistorious es conocido como "el hombre más rápido sin las piernas ". Tambièn le llaman "Blade Runner", refiriéndose a las extremidades que utiliza para correr que sparecen un par de hojas filudas, las cuales son conocidas como Cheetah Flex-Foot y que están hechas de fibra de carbono para conformar unas prótesis transtibiales que provocaron que la Federación Internacional de Atletismo (IAFF) le prohibió competir.

La IAFF defendía la teoría de que su prótesis le daba ventajas frente a otros atletas, por lo cual ha tenido que pasar los últimos 6 meses en los tribunales, luchando contra la decisión.

Peter Weyand, un experto en biomecánica de la Universidad Rice en Houston, dirigió las pruebas que se le hicieron a Pistorius donde se comprobó que el velocista quemaba tantas calorías como cualquier otro atleta de su disciplina. Si las extremidades le pudieran dar una ventaja ello implicaría la quema de menos calorías que aquellos competidores de su mismo nivel, lo cual no ocurre.

La IAFF argumentaba que Pistorious se hacía más rápido mientras avanzaba la carrera en la que estuviera inscrito, pues el atleta sudáfricano puede correr los 00 y los 400 metros. De hecho, Weyand dice que este velocista "puede correr buenos 100 metros, mejores 200 metros, y aún mejores 400 metros". En contra partida, Pistorious es más lento que los otros competidores durante el arranque.

Oscar Pistorious aún debe clasificarse para los Juegos Olímpicos de Beijin, pero su caso, sin duda, a generado una polémica que delínea algunas cuestiones a dilucidar en el nuevo milenio: ¿Debe segregarse a las personas que usen prótesis de alta tecnología como máquinas inteligentes? ¿Deben considerarse a estas personas como seres humanos de un nivel distinto? Al final, la cuestión es la de siempre... la ciencia como un instrumento para mejorar al ser humano... o para destruirlo, aunque sea con el signo de la segregación...

Con información de el portal Newscientis, la revista Time y The Daily Galaxy

Edificios Asombrosos: páginas que exploran las construcciones más extrañas del mundo















[Abandoned Factory via Noctophotographer en Flickr]

¿Te has pregunto qué hay dentro de ese oscuro túnel o has desertado de pasar delante de alguna estructura en tu camino al trabajo o la escuela? Esparcidos alrededor del mundo hay un gran número de construcciones urbanas que asustan o que tienen un aspecto surrealista. Edificios abandonados de aspecto extraño que parecen haber sido construidos por algún fantasma o ser de otro mundo pueblan países, estados y ciudades alrededor del mundo.

Al respecto, y en apoyo de los viajeros que gustan de explorar las ciudades, sitios como DarkRoastedBlend y LookAtThis han aparecido en la red, elaborando categorías enteras dedicadas a lugares abandonados en ciudades europeas, asiáticas y latinoamericanas. Uno que es particularmente interesante es Europe: Urban Travel, que tiene categorías de edificios extraños por países, además de galerías. Si estas por viajar y quieres descubrir que edificios sorprendentes se esparcen por ejemplo en Londres, Praga, Roma o París, puedes leer el artículo "30 Sitios Web asombrosos para exploradores urbanos aventureros" que publica el blog WebUrbanist.


















Este edificio tan extraño es conocido como "Las Torres Caídas" y se está construyendo en Beijin, China, como parte del embellecimiento de la ciudad para los Juegos Olímpicos. Las torres albergarán las oficinas de la televisión estatal china. La imagen aparece en el sitio Dark Roasted Blend, que es uno de los sitios con propuestas para exploración de arquitectura urbana del blog WebUrbanist.

miércoles, mayo 21, 2008

China, diseña modelo de estado policiaco con ayuda de empresas norteamericanas












200 mil cámaras vigilan a los habitantes de Shenzhen... Foto de Peter Bialobrzeski

Hace treinta años la nueva ciudad china de Shenzhen no existía. Era apenas una región de caseríos hechos de barro. Hoy en día, la ciudad cuenta con más de 4 millones de personas, rascacielos espectaculares y miles de fábricas donde se producen más de la mitad de las cosas que uno tiene en casa: desde mesas y sillas, celulares, Ipods, automóviles y casi de seguro la impresora que tienes en casa. Esto, que Naomi Klein llama "estalinismo de mercado" en un reciente artículo publicado en la Revista Rolling Stone, ha conllevado un mayor control policíaco con ayuda de contratistas de defensa de los Estados Unidos que han implementado un modelo de estado policiaco de alta tecnología, que según algunas autoridades chinas está listo para su exportación.

Como China se prepara para mostrar sus avances económicos durante los próximos Juegos Olímpicos en Pekín, Shenzhen, dice Naomi Klein, "actúa como un laboratorio, un campo de pruebas para la próxima fase de un gran experimento social. En los últimos dos años, unas 200,000 cámaras de vigilancia han sido instaladas por toda la ciudad. Muchas de ellas están en los espacios públicos, disfrazadas de farolas. El circuito cerrado de cámaras de televisión pronto estará conectado a una única red nacional, una visión del sistema que será capaz de rastrear e identificar a cualquiera dentro de su alcance. Este proyecto de estado policiaco, al estilo orwelliano, es impulsado por Estados Unidos y durante los próximos tres años, los encargados de seguridad chinos predicen la instalación de hasta 2 millones de cámaras de vigilancia tan sólo en Shenzhen, lo que convertiría a la ciudad en la más vigilada del mundo”.

Al respecto, un artículo de The Daily Galaxy escrito por Casey Kazan, explica que estas cámaras de seguridad forman parte de una red mucho más amplia de alta tecnología de vigilancia y censura conocida como "Golden Shield"que utiliza tecnologías provenientes de gigantes tecnológicos de Estados Unidos, como IBM y General Electric.

En dicho artículo se cita también una entrevista que Naomi Klein sostuvo con Stephen Harrington, un consultor de negocios norteamericano que se encontraba en Shenzhen para dar unas clases sobre gestión de marcas comerciales. En dicha entrevista Harrington dijo:

"Puedo garantizarle que hay personas en la administración Bush que están estudiando el uso de las tecnologías de vigilancia que se están desarrollando aquí y que ya tienen un bosquejo de plan para ponerlas en práctica en Estados Unidos...". El consultor agregó, "Ya podemos ver en Nueva York cámaras de circuito cerrado de televisión. Una vez que hay cámaras, se tiene la infraestructura para un poderoso sistema de seguimiento. Estoy preocupado de lo que esto significa, pues si el gobierno de los EE.UU. se apoya en el totalitarismo y comienza a emplear la alta tecnología para vigilar aún más a los ciudadanos, esto representaría una amenaza para la democracia norteamericana. "

En el artículo que Naomi Klein escribió para la Revista Rolling Stone, la periodista da cuenta de lo que se jactaron los directivos de la Compañía de teléfonos móviles más grande de China (China Mobile) durante una conferencia ante ejecutivos de empresas de comunicación: "nosotros no sólo sabemos quién es usted, sabemos también dónde se encuentra." Y ante la pregunta acerca de la privacidad del cliente, uno de los directivos de China Mobile respondió que su compañía "sólo ofrece este tipo de datos a las autoridades gubernamentales."

Para pensar...

jueves, mayo 01, 2008

La Fuerza Aérea de Estados Unidos planeaba lanzar un ataque nuclear contra China en 1958















¿Volveremos a ver imágenes como esta?

La Fuerza Aérea de Estados Unidos planeaba usar armas nucleares contra China durante la crisis del estrecho de Taiwán en 1958, pero el presidente Dwight Eisenhower ordenó a las fuerzas aéreas utilizar inicialmente bombas convencionales.

Lo anterior se desprende de un archivo de las Fuerzas Aéreas norteamericanas obtenido a través de la Ley de Libertad de Información (FOIA por sus siglas en inglés) por la National Security Archive Organization, que se dedica a obtener archivosw desclasificados para informar sobre las actividades del gobierno de Estados Unidos.

De acuerdo al archivo publicado por la NSA, los asesores del gobierno de Estados Unidos consideraron que un ataque nuclear hubiera tenido "desventajas inherentes", sobre todo por el riesgo de una escalada en el conflicto.

La revelación de estos planes de ataque nuclear han dado a la luz el papel determinante que tuvieron las Fuerzas Armadas de Estados Unidos para el despliegue masivo de armas nucleares y también su influencia sobre el programa nuclear norteamericano que incluía ensayos nucleares, la producción y el despliegue de los sistemas de suministro nuclear, el desarrollo de conceptos estratégicos para el uso de armas nucleares, participación en sistemas de mando y control, ejecución de las amenazas nucleares durante las crisis, y el control civil sobre el uso de armas nucleares.

La cosa es que, en realidad, en este mundo, no sabemos cuando alguien va a enloquecer y apretar el botòn que desate un ataque nuclear, como en la película "Dr. Strange Love" de Stankey Kubrick cuyo sobrecogedor final dejamos aquí por cortesía de Youtube y endiminion.

domingo, abril 20, 2008

Una maestra de 13 años: Ni uno menos, la película de Zhang Yimou

Confieso que no soy maestro, pero doy clases en una universidad. También doy clases de español. En México, ser maestro no significa, precisamente, tener alguna autoridad o respeto por parte de algunos alumnos. Y esto se debe a que muchos no tenemos, en realidad, lo que se requiere para dar clases: los conocimientos, la experiencia y sobre todo el compromiso..

Y es que muchos profesionistas deben dar clases (remarcando el deben) porque no han encontrado cabida o no han tenido éxito en sus carreras y se vuelven "maestros profesionales" en el sentido de que pueden dar 5 horas diarias de clase o más con el único propósito de sobrevivir, pero no de educar. Además, ser un "maestro profesional" implica dar cuantas clases sea posible en un día, lo cual no es recomendable debido a la preparación y cuidado que se debe tener para impartir una clase y dar seguimiento a las expectativas y necesidades de los estudiantes.


Esta situación afecta mucho a la educación en general, porque quizás, la profesión de maestro es una de las más importantes que hay. Existe el muy manejado sentido de "la educación como un apostolado". El sentido religioso de esa frase es falso. En realidad, el trabajo de maestro debería ser compromiso. Esta idea vino a mi mente luego de ver hace unos momentos en Cinemax, la película "Ni uno Menos" del director chino Zhang Yimou.

La trama de la cinta es la siguiente: En una remota aldea de montaña, el profesor debe dejar la escuela por un mes, y el alcalde sólo encuentra una niña, Minzhi, de 13 años de edad como sustituta. Para recibir su pago de 10 yuans, la niña debe cuidar que ninguno de los niños de la escuela deserte. En cuestión de días, la pobreza obliga al niño más travieso de la clase a irse a la ciudad a trabajar. Entonces Minzhi viaja a la ciudad para traerlo de vuelta.

¿Cuántos maestros en la actualidad tomamos un compromiso así con nuestros alumnos? Yo no puedo decir que mis alumnos sean mis alumnos, porque en realidad, en la clase, yo he aprendido mucho más que lo que he podido enseñar. Y el compromiso que tengo con ellos no podría ser juzgado por mi mismo. Pero una cosa es cierta: algo mal estamos haciendo en México frente a la educación. Ojala yo pudiera ser como Minzhi :)... ojala la educación tuviera la importancia que debería tener para dotar de tolerancia y libertad a los niños...

Una muestra de la cinta en este vídeo de Youtube subido por borondon3 :)


lunes, abril 14, 2008

¿Hay riesgo de secuestro de atletas en Beijing 2008?















Según reporta Casey Kazan, China dice que ha descubierto un complot terrorista para secuestrar atletas en los Juegos Olímpicos de Beijing. Según el post aparecido en Daily Galaxy, se han detenido 35 detenidas a las que el gobierno chino acusa de conspiración para secuestrar atletas, periodistas y visitantes.

Una "organización terrorista violenta", basada en la región de Xinjiang se encuentra detrás de la trama, de acuerdo a Wu Heping, portavoz del Ministerio de Seguridad Pública. "Nos enfrentamos - explicó Wu - a una verdadera amenaza terrorista,". Las detenciones tuvieron lugar entre marzo de 26 y 6 de abril, dijo.

Desde el 11 de septiembre de 2001, China ha señalado a la latente rebelión separatista en Xinjiang de ser alimentada por organizaciones terroristas provenientes deAsia central y el Oriente Medio. Sin embargo, las pruebas hechas públicas han sido escasa. La Embajada de los EE.UU. pidió a Beijing más información al respecto después que las autoridades chinas dijeron que anularon un intento de secuestro de avión en el oeste de China el mes pasado, pero hasta el momento no se han presentado pruebas.

Total, que en estos Juegos Olímpicos todo mundo está tratando de aprovechar la ocasión para hacer mediáticas sus posturas políticas y el miedo al terrorismo sigue instalándose en el corazón del mundo.

jueves, febrero 14, 2008

Prohibe China productos audiovisuales de misterio y horror








El gobierno pretende proteger el desarrollo piscològico de niños y adolescentes... ¿no podrìan venir aquí y reglamentar, no sé. digamos "La Oreja" o alguno de los programamas de alto contenido educativo y de entretenimiento de TV Azteca??? ¿O què tal la propaganda del gobierno donde los campesinos son taaaan felices y productivos que NO EMIGRAN a Estados Unidos??? Aqui la nota:

eye

Agencia EFE

Pekìn, China

13 de febrero de 2008

China ha prohibido la venta de productos audiovisuales que contengan "elementos de misterio y horror", una medida con la que se pretende "proteger el desarrollo psicológico de niños y adolescentes", informó hoy la prensa local.

La decisión ha sido tomada por la Administración Estatal de Prensa y Publicaciones, que ha emitido una circular en la que ordena una campaña contra las "historias de ficción y personajes de aspecto extraterrestre, ideados con el único objetivo de causar terror".

El comunicado ordena la inmediata retirada de este tipo de vídeos, películas y grabaciones, y exhorta a los autores que actualmente estén produciendo esta clase de cintas a que "borren cualquier alusión a misterio u horror".

Según la administración, responsable de la censura en China, "el horror, violencia y crueldad que se despliegan en estos productos audiovisuales no son adecuados para los niños".

En mayo del año pasado, la ciudad de Pekín ya ordenó retirar de los kioscos de la ciudad las revistas que contaban historias de fantasmas, alegando que podían perjudicar a las mentes más jóvenes, ávidas lectoras de este tipo de revistas en China.

La prohibición surgió a raíz del éxito de una revista llamada "Nota de Muerte", traducción de una historia japonesa que relataba con detalle toda clase de horribles decesos y aseguraba que si el lector escribía el nombre de una persona en la revista, ésta fallecería pronto.

El género de terror no es ajeno del todo a China, donde se han rodado numerosas películas sobre este tema, si bien es cierto que no suelen emitirse por la televisión, donde los contenidos también son estrictamente controlados.

En las tiendas, los DVDs -la mayoría pirateados- de películas de terror japonesas, coreanas o estadounidenses son muy populares.

Se trata de la segunda campaña contra contenidos audiovisuales que emprende el gobierno chino en los últimos meses, después de que en septiembre del año pasado se lanzara una contra productos eróticos en radio y televisión.

En el marco de esa campaña, las autoridades chinas retiraron 2 mil anuncios de productos sexuales en radio y televisión y cerraron siete emisoras de radio.

lunes, abril 09, 2007

Mujer Viajando Sola en el Tren Nocturno de Lisboa a Madrid



Podcast aquí




Espero en el andén a que llegue la hora de salir de regreso para España. Pasé todo el día caminando por Lisboa. Subí al elevador de Santa Justa y admiré la ciudad, caminé por la calle do comercio y estoy cansado…

Y ahora espero en el andén de la estación. No quería, pero tuve que pagar por una cama. Quería ahorrar unos euros, pero no pude. Y ahora veo que es una ventaja el coche-cama. Podré descansar y dormir a pierna suelta.

Cuando quedan apenas unos minutos subo a mi compartimiento. Hay tres chinos que me miran y una muchacha china que ve hacia el piso. El chino de mayor edad me dice en inglés que lo disculpe por las inconveniencias.

¿Qué inconveniencias? Preguntó sin entender. Y el chino voltea y mira a la muchacha que está sentada sobre la cama.

“Quizás le moleste que ella viaje con nosotros” Miro a la muchacha que sigue con su vista en el piso. Parece avergonzada y tiene las manos sobre su regazo.

Miro a los chinos que también parecen apenados y sonrío. No tengo problema, no tengo ningún problema de que ella viaje también en el cuarto.

Los chinos sonríen aliviados y el mayor, que parece ser el padre, me explica que no era su intención molestarme con ella en el compartimiento, pero son cinco, 4 hombres y la muchacha y qno desean que ella viaje sola allá, en donde están los asientos normales.

Los veo de verdad preocupados por ello y trato de entender lo que no puedo. Las diferencias culturales que escapan a la comprensión humana… pienso rápido en la situación, los veo, la miro a ella ahí, apenas iluminada por un suave rayo de sol que entra por la ventanilla del tren y, pese a mi deseo de dormir largamente esa noche tiro sin darme tiempo de dudar que ….bien, si lo desean yo puedo tomar el asiento y ellos pueden viajar juntos en el compartimiento.

Sus caras se iluminan y aunque dicen “no no , no podemos aceptar eso”, terminan diciendo que si. Me sorprende lo importante que es para ellos. El de los boletos, un señor español se pone sus moños y dice que ese cambio es muy irregular y que no es posible y mientras alega con los chinos en inglés me suelta en español “no sea tonto, váyase acostado, que se jodan estos chinos…” pero termino convenciéndole.

Ya con el tren en marcha, uno de los chinos me busca en mi lugar del vagón de asientos. Me pide que vaya al compartimiento. “¿Ahora qué pasa? Pienso, pero voy. Ahí, me dan las gracias otra vez y la muchacha china, por fin, levanta su rostro, me agradece en inglés y los chinos me dan unos dulces.

De regreso en mi asiento traigo una sonrisa que no comprende el tipo que viaja frente a mí. No podré estirar las piernas en la noche, pero llevo unos dulces y 20 euros extra para almorzar nada más que llegue a Madrid…




















Frente al Elevador de Santa Justa, en la hermosa Lisboa...