Al estilo de las elecciones del 2006 en México, donde los medios calificaron de “peligroso” al candidato de izquierda, mientras que eran “objetivos y neutrales” con respecto al candidato de derecha que hoy es ¿presidente? en México, la lucha por la presidencia de Estados Unidos se ha calentado y Barak Obama, el candidato demócrata está recibiendo un ataque frontal de muchos medios (sobre todo electrónicos) a través de preguntas malintencionadas e “investigaciones” que buscan indagar todo lo malo que pudiera haber en su pasado. Por su parte, John McCain, el candidato del Partido Republicano está recibiendo un trato suave y “neutral”.Así lo afirma uno de los blogs más populares de Estados Unidos “The Jed Report”, y el ejemplo que ponen es esta perla que quizás sólo pudiera atribuirse a los “grandes periodistas mexicanos” de Televisa, TV Azteca, y los otros medios que conocemos:
Si uno lo analiza, la frase de McCain, de suyo, no refleja nada malo, porque se entiende que dimensionó a su país, lo que valía, etc. El problema es por qué Fox News y otras cadenas se ensañan con Michelle Obama por lo que dijo, que también se entiende si uno toma en cuenta el contexto: un afro-americano candidato a la presidencia de Estados Unidos recibiendo apoyo por uno de los dos partidos realmente importantes que existen en ese país. Esta diferencia de trato es el ejemplo de lo que está ocurriendo en nuestro vecino del norte, donde han aprendido de la política mexicana y su relación con la prensa para derrotar al candidato que no quieren…
La situación ha llegado a tal grado que en Digg hay una serie de blogs que están alertando de la campaña mediática contra Obama, como es el caso del Huffington Post, que de plano publicó un llamado a detener el apoyo exagerado que recibe McCain de los medios... sobre todo de la televisión.
Aquí la parte del video que Fox News decidió que no era importante:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario