
El blog Red Write Web publica que a principios de este año en la conferencia TED , Pattie Maes del Laboratorio de Medios del Instituto Tecnológico de Masachussets (MIT Media Lab´s por sus siglas en inglés) exhibió un sistema de computación que podía proyectar su interface en cualquier superficie (la ropa, las manos, una pared, etc.) para interactuar con las aplicaciones del ciberespacio a través de Internet.


El Internet como un Sexto Sentido
En un artículo de la revista Wired de principios de año se explicaba que la información que "nos ayuda a entender y responder al mundo" no proviene sólo de los 5 sentidos humanos con los cuales nacemos los seres humanos. Según Wired, ese sexto sentido proviene de los ordenadores y, cada vez más, de la Web. Por lo tanto, el objetivo de este dispositivo inventado por el MIT es "aprovechar los equipos informáticos para alimentarnos de información de una manera orgánica, al igual que lo hacen nuestros sentidos."
Sin duda, esta próxima generación de interfaces para interactuar en el ciberespacio será muy interesante. No sólo será la red semántica, sino la realidad aumentada y los transversales de la realidad. por lo pronto este sistema adaptable del MIT es impresionante...
Esta tecnología podría volver menos atractivos a los celulares que se prevee serán el prinicpal medio por el cual acceder a Internet. Aquí dejo un video de este novedoso sistema que hace recordar aquella escena de "Minority Report" donde Tom Cruise accede a ciertas aplicaciones de software a través de uns sistema como este que propone el Media Lab del MIT.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario